Especialistas en medicina reproductiva

Tratamiento de fertilidad

Cada caso es único. Estudiamos tu situación sin compromiso.

  • Referentes en casos complejos de fertilidad.
  • Excelentes instalaciones orientadas al bienestar y comodidad de los pacientes.
  • La tecnología médica más avanzada, con laboratorio propio.
  • Profesionales de reconocido prestigio.

Consulta diagnóstica gratuita
Te orientamos sin compromiso

(*) campos obligatorios

- Responsable: HOSPIMAR 2000 S.L.
- Finalidad: Envío de información solicitada y citas, publicaciones y promociones, con el consentimiento del interesado.
- Legitimación: Tratamiento basado en relación contractual, consentimiento e interés legítimo.
- Destinatarios: Con carácter general no se comunicarán sus datos personales a terceros, salvo obligación legal.
- Conservación de datos: Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la política de privacidad.

Especialistas en casos complejos de fertilidad


Las clínicas VITA son referentes en casos complejos de fertilidad. Situadas en Elche y Benidorm, se encuentran integradas dentro del entorno hospitalario de IMED Hospitales, con todas las ventajas que ello conlleva para tu salud y seguridad en los tratamientos. La primera visita es gratuita y sin compromiso, en una primera consulta donde podrás resolver todas tus dudas.

Se estima que un 10%-15% de las parejas padecen algún problemas de infertilidad. Las causas pueden radicar en el hombre (30%), en la mujer (30%) o en ambos. En algunos casos la causa puede llegar a ser de origen desconocido.

En la mayoría de los casos el problema se puede detectar con un estudio de fertilidad, y junto al historial médico de la pareja y una consulta médica con un especialista en medicina reproductiva, es posible valorar de forma precisa qué tratamiento de reproducción asistida será mejor para lograr con éxito el embarazo.

Pero existen casos de alta complejidad donde el estudio de fertilidad no revela un motivo claro para el fracaso en el embarazo. En clínicas VITA, gracias al apoyo de IMED Hospitales y todo su equipo técnico y humano, podemos diagnósticar y tratar casos complejos de infertilidad como por ejemplo los fallos de implantación, abortos de repetición, baja respuesta ovárica, endometriosis, síndrome de ovarios poliquísticos, anomalías en la calidad y cantidad del esperma, o incompatibilidades y anomalías genéticas.

Cada paciente y cada situación necesita un estudio de fertilidad personalizado. Consúltanos sin compromiso.

Los trastornos en el ciclo menstrual suelen ser de origen hormonal a causa de un problema ovulatorio, pero también a causa de diabetes, obesidad, estrés, algunos fármacos o exceso de ejercicio.

  • Anovulación, ausencia de ovulación en una mujer fértil a causa principalmente de trastornos hormonales, pero también la edad y la menopausia precoz.
  • Hiperprolactinemia, producción excesiva de la hormona prolactina, frenando la actividad del hipotálamo y, por tanto, afectando a la ovulación.
  • Síndrome del ovario poliquístico(PQO), cuando los ovarios, ligeramente congestionados y con pequeños quistes, liberan pocos o ningún óvulo a causa de un trastorno hormonal al presentar niveles altos de hormonas masculinas (andrógenos).
  • Insuficiencia lútea (IL), cuando durante la última fase del ciclo menstrual, el folículo vacío no produce suficiente cantidad de la hormona progesterona, fundamental en la preparación del endometrio para la implantación y el mantenimiento del embarazo reciente.
  • Insuficiencia ovárica precoz (IOP), cuando los ovarios dejan de funcionar antes de la edad media normal de la menopausia.

El especialista comprobará el ciclo menstrual de la paciente mediante una ecografía transvaginal por ultrasonidos y analizará los niveles hormonales con una muestra de sangre.

En muchos casos se pueden prescribir medicamentos para conseguir una ovulación regular, pero si no dan resultado o no hay tiempo que perder, se recomienda una fecundación in vitro o una ovodonación si por desgracia no se pueden utilizar óvulos propios.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

Existen determinados trastornos del aparato reproductor femenino que pueden dificultar concebir un bebé de forma natural, desde la obstrucción o el mal funcionamiento de las trompas de Falopio, los pólipos y fibromas uterinos, hasta las malformaciones estructurales del útero.

  • Oclusión de las trompas de Falopio, cuando el desplazamiento del óvulo entre los ovarios y el útero se ve obstaculizado por adherencias alrededor de la trompa causadas por una inflamación (salpingitis), o por la acumulación de líquido en el extremo de las trompas de Falopio (hidrosalpinx).
  • Pólipos y fibromas, crecimientos adheridos a la pared interna del útero que se extienden hasta la cavidad uterina, y que provocan irregularidades del ciclo menstrual.
  • Inflamación de la pelvis menor, a causa de una infección (clamidias, por ejemplo) procedente de la vagina que se extiende a través del útero a las trompas de Falopio y la cavidad abdominal, dañando estos órganos.
  • Malformaciones congénitas del útero y la vagina, anomalías estructurales, como por ejemplo un útero bicorne o la ausencia de útero, de cuello uterino o de trompas, que reducen las posibilidades de la mujer de quedarse embarazada o impedir que el embrión que lleva llegue a término.

Estos defectos pueden detectarse en una exploración ginecológica mediante una ecografía transvaginal por ultrasonidos, una histerosalpingografía para explorar la cavidad uterina y las trompas de Falopio, una histeroscopia para observar el interior del cuello uterino y el útero, o incluso una endoscopia, una laparoscopia, una tomografía computerizada o una resonancia magnética.

En la mayoría de los casos se requerirá una cirugía, pero no siempre resuelven el problema de la fertilidad, por lo que es conveniente valorar técnicas de reproducción asistida para conseguir el embarazo.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

La endometriosis afecta al 10% de las mujeres y está presente en el 35% de las mujeres infértiles. El endometrio es un tejido mucoso que recubre el interior del útero, cuya función es alojar al óvulo fecundado permitiendo su implantación al útero. Cuando no hay fecundación o implantación del óvulo, este tejido se desprende de las paredes del útero y es expulsado en cada ciclo menstrual (reglas).

En ocasiones, el endometrio se implanta fuera de la cavidad uterina, frecuentemente en el ovario, trompas de Falopio o los ligamentos que sustentan al útero y peritoneo. Esta situación puede obstruir las trompas o formar quistes en el ovario que impiden a los espermatozoides llegar al óvulo para fecundarlo.

En VITA llevamos años tratando casos graves de endometriosis, usando desde tratamientos hormonales que ayuden a mejorar el ambiente hormonal responsable de la endometriosis, cirugías laparoscopias para extirpar las adherencias o fecundación in vitro con técnicas como la microinyección, el cultivo prolongado, el Test de Receptividad Endometrial (ERA) o el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) para aumentar las posibilidades de embarazo.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

El cuello uterino o cérvix uterino es la parte inferior del útero, por donde ascienden los espermatozoides hasta la cavidad uterina para fecundar al óvulo. Unos días antes de la ovulación, el cuello uterino produce un moco cervical para ayudar a los espermatozoides a llegar al óvulo.

Si la calidad o la cantidad de moco cervical es insuficiente, debido principalmente a trastornos hormonales o la edad, es poco probable que los espermatozoides lleguen al óvulo para fecundarlo. Con una prueba poscoital (PCT) se analizará la calidad del moco cervical, y si presenta un ph demasiado ácido (pH bajo), los espermatozoides se encontrarán con un ambiente demasiado hostil para sobrevivir.

En estos casos se recomienda una insemación artificial con microinyección para que los espermatozoides puedan atravesar el cuello uterino hacia el útero sin problemas.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

Las mujeres nacen con un número determinado de óvulos, y a medida que pasa el tiempo, su reserva ovárica va disminuyendo. Es a partir de los 35 años cuando el número de óvulos decrece rápidamente tanto en cantidad como en calidad, haciendo más complicado conseguir un embarazo de manera natural. En torno a los 38 años la reserva ya suele ser baja, a los 40 años es muy reducida y a partir de los 43 se estima que está prácticamente agotada.

No solo la edad afecta la reserva ovárica. A veces mujeres jóvenes pueden tener una escasa reserva ovárica, debido a que nacen con una dotación menor, se han sometido a una cirugía ovárica o a un tratamiento oncológico, están expuestas a ciertos agentes tóxicos, tienen antecedentes familiares de fallo ovárico o menopausia precoz, o bien padecen enfermedades genéticas, patologías autoinmunes o dolencias ginecológicas, como la endometriosis.

En VITA estudiamos cada caso de forma personalizada. El primer paso es realizar un completo estudio de la fertilidad, analizando la reserva ovárica y la calidad de los óvulos. Incluye un estudio hormonal para medir los niveles de FSH (hormona foliculoestimulante), LH (hormona luteinizante) y estradiol, y la más importante, la AMH (hormona Antimulleriana), que indica la reserva ovárica y la cantidad de los ovocitos que hay disponibles en un determinado mes.

De este modo, podemos diseñar un tratamiento de reproducción asistida que incluya una mayor estimulación ovárica para conseguir óvulos de mejor calidad que nos permita conseguir el embarazo.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

El último paso de una fecundación in vitro es la transferencia embrionaria, donde los mejores embriones resultantes de la fecundación en laboratorio son transferidos al útero materno. Para conseguir una correcta implantación, se necesita un embrión apto, un endometrio receptivo y un microambiente endometrial adecuado.

A veces estas condiciones no se consiguen y se produce un fallo de implantación (FI), a causa del embrión, del útero, del endometrio o por factores inmunológicos. En VITA nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento del fallo de implantación embrionario recurrente, averiguando cuáles son estas causas mediante un completo estudio.

Entre las técnicas destaca el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), que estudia el ADN de los óvulos o de los embriones, buscando anomalías genéticas para poder seleccionar aquellos que sean sanos, o el Test de Receptividad Endometrial (ERA), que detecta cuál es el mejor momento para transferir los embriones y aumentar así la tasa de embarazo.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

Se considera que una mujer tiene abortos de repetición (AR) cuando han perdido de forma espontánea dos o más gestaciones consecutivas antes de la semana 20 de gestación, aunque la mayoría se produce en el primer trimestre.

Frecuentemente el aborto se produce porque el embrión tiene alguna anomalía genética o cromosómica que finalmente ocasionan que se detenga en su evolución. La edad materna es otro de los factores que más influyen debido a la reserva ovárica de la mujer y la calidad de sus óvulos. Otros factores son las malformaciones uterinas, adherencias, pólipos, miomas o malformaciones en el útero que impiden el normal crecimiento del feto. También influyen factores endocrinos (obesidad, diabetes mellitus, síndrome de ovario poliquístico -SOP- alteraciones en las hormonas tiroideas), trombofilias (patologías de la coagulación sanguínea) o enfermedades autoinmunes (alteraciones en el sistema inmunológico materno). Y en otras muchas ocasiones la causa es desconocida.

En VITA, con un completo equipo de ginecólogos especialistas en medicina reproductiva, estudiamos las posibles causas de los abortos de repetición y así aumentar las probabilidades de que el embarazo llegue a buen término.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

Algunas enfermedades graves tienen una enorme influencia en la fertilidad, tanto del hombre como de la mujer. Especialmente el cáncer, que puede afectar directamente a los órganos femeninos como masculinos, y sus tejidos circundantes.

El cáncer de ovario, de cuello uterino o de endometrio, donde a veces hay que extirpar partes esenciales del aparato reproductor de la mujer, afecta irremediablemente a su fertilidad. Del mismo modo, el cáncer testicular o el cáncer de próstata en el hombre también puede afectar a la producción de esperma.

Además, los tratamientos de quimioterapia y la radioterapia pueden dañar el tejido reproductor, o incluso modificar los niveles hormonales afectando a la fertilidad.

En VITA, dentro del entorno de IMED Hospitales, contamos con un completo equipo médico que abordará estos casos de la mejor manera con el fin de conservar los tejidos para que afecten lo mínimo posible a la fertilidad. En algunos casos es recomendable preservar la fertilidad mediante un tratamiento de vitrificación de óvulos para utilizarlos en el futuro.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

El 30% de los problemas de infertilidad se debe a causas masculinas. Las principales causas se deben a una baja producción de esperma, anomalías en la función del esperma, obstrucciones que impiden su salida, enfermedades, lesiones y problemas de salud, o incluso un estilo de vida poco saludable.

  • Varicocele, hinchazón de las venas del testículo que reduce la cantidad y la calidad del esperma.
  • Infecciones que afectan a la producción de semen.
  • Problemas de eyaculación.
  • Anticuerpos que atacan los espermatozoides.
  • Tumores que afectan directamente a la fertilidad, o a través de la cirugía, radiación o quimioterapia para su tratamiento.
  • Testículos no descendidos.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Defectos y obstrucciones de los túbulos que transportan los espermatozoides.
  • Defectos cromosómicos.
  • Problemas con las relaciones sexuales, como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz.
  • Cirugías previas, como la vasectomía, cirugías del escroto, de los testículos o de la próstata.
  • Medicamentos y fármacos que afectan a la producción de espermatozoides.
  • Enfermedades celíacas o una mala alimentación.
  • Consumo de drogas, alcohol o tabaco.
  • Sustancias químicas industriales o exposición a metales pesados.
  • Radiación o rayos X.
  • Calor excesivo en los testículos.
  • Obesidad.

En VITA estudiamos cada caso de forma personalizada. El primer paso es realizar un completo estudio de la fertilidad que incluya un seminograma donde se evalúan aspectos como la cantidad de espermatozoides (concentración), su calidad (movilidad) y su forma (morfología), que se puede complementar con un Test de capacitación o de Recuento de Espermatozoides Móviles, junto a un examen testicular o incluso un cariotipo que detecte posibles anomalías cromosómicas que expliquen la infertilidad.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

Un estilo de vida poco saludable puede reducir las probabilidades de quedarse embarazada. Las malas costumbres alimentarias, el consumo de alcohol y tabaco o situaciones de estrés afectan negativamente a la fertilidad.

La obesidad interfiere en los mecanismos hormonales de la mujer, afectando al ciclo menstrual. De hecho, la tasa de embarazo en mujeres con sobrepeso u obesidad, o por el contrario con muy bajo peso, puede verse reducida hasta la mitad. Además, la obesidad durante el embarazo conlleva riesgos para la mujer como preeclampsia, diabetes gestaciona o parto prematuro.

Los efectos nocivos del consumo de tabaco y alcohol son dañinos tanto para el aparato reproductor masculino como femenino. Las mujeres fumadoras tienen una menor reserva ovárica, así como una peor calidad ovocitaria, además de tener un mayor riesgo de sufrir embarazos ectópicos y abortos espontáneos. En cuanto a los hombres fumadores, presentan una calidad seminal más baja. El alcohol afecta también al ciclo menstrual y a la calidad y concentración de semen.

Y aunque es menos evidente, vivir situaciones de mucha angustia, estrés o tensión en el trabajo o en tu vida afecta directamente al sistema inmunológico y por tanto a la fertilidad.

Una de las mayores ventajas de VITA es la posibilidad de disponer de un amplio equipo de especialistas médicos en áreas como la nutrición, endocrinología, psicología, ginecología y urología que te ayudarán a detectar estas situaciones y llevar un estilo de vida saludable y equilibrada que afecte positivamente a la fertilidad.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos problemas de infertilidad?

Solicitar una consulta médica gratuita

Equipo de VITA


Lorenzo Serra Dueñas

Lorenzo Serra Dueñas

Direccción VITA

Enrique Olaya

Enrique Olaya

Embriología - Direccción VITA

Dr. Antonio Moya

Dr. Antonio Moya

Ginecología y Obstetricia - Medicina Reproductiva

Dra. Chiara Carella

Dra. Chiara Carella

Medicina Reproductiva

Dra. Daniela Cummins

Dra. Daniela Cummins

Medicina Reproductiva - Ginecología y Obstetricia

Dr. Ricardo Delgado Navas

Dr. Ricardo Delgado Navas

Ginecología y Obstetricia - Medicina Reproductiva

Dr. Sergio Rogel

Dr. Sergio Rogel

Ginecología y Obstetricia - Medicina Reproductiva

Enrique Olaya

Enrique Olaya

Embriología - Direccción VITA

Rafael Sellers

Rafael Sellers

Embriología

Yolanda Galiana Briones

Yolanda Galiana Briones

Embriología

Marta Sola Casanova

Marta Sola Casanova

Unidad de Apoyo Emocional

José María Seresola

José María Seresola

Enfermería

Noelia Botella

Noelia Botella

Enfermería

Andrea Telis

Andrea Telis

Atención al Paciente

Bianca Calota

Bianca Calota

Atención al Paciente

Mariola Barber

Mariola Barber

Atención al Paciente

Stefanie Deutscher

Stefanie Deutscher

Atención al Paciente

Stella van der Meer

Stella van der Meer

Atención al Paciente

Tania Modesti

Tania Modesti

Atención al Paciente

Y todo el equipo de ginecólogos, urólogos, enfermeras, anestesistas, psicólogos y asistentes de pacientes de IMED Hospitales que te acompañarán en el camino hacia la maternidad.

Pedir cita online con un especialista

La clínica de fertilidad de IMED Hospitales

IMED Hospitales

Artículos relacionados


¿Cómo afecta el sobrepeso a tu fertilidad?

14 mayo, 2020

¿Cómo afecta el sobrepeso a tu fertilidad?

Estudios han demostrado que el sobrepeso, tanto en hombres como en mujeres, implica un mayor riesgo de infertilidad. En el caso del hombre, la obesidad tiene la capacidad de alterar la calidad seminal, mientras que, en la mujer, se relaciona con alteraciones de la ovulación, de la capacidad del útero para que anide el embrión y de una correcta evolución del embarazo.


El hipotiroidismo: un factor de infertilidad

25 agosto, 2020

El hipotiroidismo: un factor de infertilidad

Un 10% de la población española sufre alteraciones del tiroides.


Esterilidad masculina: Principales causas

28 octubre, 2019

Esterilidad masculina: Principales causas

Las principales causas de infertilidad masculina.


¿Qué relación tienen los ovarios poliquísticos y la infertilidad?

4 julio, 2018

¿Qué relación tienen los ovarios poliquísticos y la infertilidad?

Algunas mujeres que sufren de SOP tienen complicaciones para conseguir el embarazo.


VITA Fertilidad Medicina Reproductiva Elche

Calle Max Planck, 3, Elche

5,0 8 reseñas

Clínica de fertilidad en Elche

VITA Fertilidad Medicina Reproductiva Benidorm

Calle Dr. Santiago Ramón y Cajal, 7, Benidorm

4,9 18 reseñas

Clínica de fertilidad en Benidorm

VITA Fertilidad Medicina Reproductiva Gandía

Carrer Ciutat de Barcelona, 29, Gandia

5,0 1 reseña

Clínica de fertilidad en Gandía

VITA Fertilidad Medicina Reproductiva Alcoy

Polígono Industrial Cotes Baixes Carrer B 1, Alcoy

NUEVO CENTRO

Clínica de fertilidad en Alcoy

Solicite una consulta diagnóstica gratuita

966 87 87 82