Ventajas

¿Por qué elegir VITA Medicina Reproductiva?

Ventajas VITA

En la ovodonación con semen de la pareja, una mujer joven y sana decide donar sus óvulos, de manera anónima y altruista, para que sean utilizados por otras mujeres con problemas de fertilidad femenina. Estos óvulos donados son fecundados en el laboratorio por los espermatozoides de la pareja, con una muestra seminal capacitada para optimizar su capacidad fecundante. Aquellos ovocitos fecundados correctamente se observan durante varios días hasta el momento en que los embriones de mejor calidad son transferidos al útero materno.

¿Qué fases tiene una Ovodonación con semen de la pareja?

Fases de la ovodonación con semen de la pareja

1. Selección de la donante de óvulos. La donante, entre 18-35 años, es seleccionada mediante un “screening” riguroso que evalúa el estado psicológico, físico, ginecológica y de fertilidad de la donante, además de realizar un análisis genético para detectar enfermedades genéticas hereditarias.

2. Sincronización con la receptora. Para sincronizar los ciclos menstruales de ambas mujeres, la donante empezará a tomar un anovulatorio que será retirado antes de empezar con la estimulación ovárica.

3. Estimulación ovárica y punción folicular de la donante. Mediante medicación y controles ecográficos a la mujer donante durante 12-14 días, se desarrollan los folículos para obtener más ovocitos durante ese ciclo. Cuando los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se extrae un número suficiente de ovocitos mediante una fina aguja guiada por una ecografía transvaginal en el quirófano.

3. Estimulación endometrial de la paciente. Simultáneamente a la estimulación ovárica y punción folicular en la donante, la paciente seguirá un tratamiento de preparación endometrial para poder recibir los embriones donados.

4. Inseminación de ovocitos. Se obtiene una muestra seminal capacitada de la pareja, escogiendo aquellos espermatozoides con mayor movilidad para optimizar su capacidad fecundante.

5. Fecundación de embriones. Mediante la técnica ICSI, el embriólogo introduce un espermatozoide seleccionado entre la muestra de semen en el interior de cada ovocito con la ayuda de un micromanipulador y una microaguja, de manera directa para aumentar las probabilidades de fecundación.

6. Cultivo embrionario. Los ovocitos fecundados correctamente, se mantendrán en el laboratorio en observación durante 2-5 días.

7. Transferencia de embriones a la mujer receptora. Los embriones resultantes que tengan las características morfológicas adecuadas serán los que se transfieran al útero de la mujer receptora. Los embriones sobrantes serán criopreservados. Mediante un pequeño catéter los embriones son guiados a través del cuello del útero para ser depositados en éste.

8. Embarazo. Se realiza una prueba de embarazo mediante un análisis de sangre.


Esta técnica está indicada para:

  • Parejas donde la mujer tiene un fallo ovárico por menopausia, fallo ovárico precoz o cirugía ovárica.
  • Parejas donde la mujer tiene una edad avanzada.
  • Parejas donde la mujer no pueden utilizar sus propios ovocitos por ser de mala calidad.
  • Parejas donde la mujer tiene repetidos fallos de implantación en Fecundación in Vitro.
  • Parejas donde la mujer ha sido sometida a tratamientos de cirugía, quimioterapia y radioterapia.
  • Parejas donde la mujer tiene alteraciones cromosómicas y enfermedades hereditarias graves que no pueden ser detectadas por técnicas de DGP.
  • Parejas que han sufrido abortos de repetición.
  • Parejas que han fallado otras técnicas de reproducción asistida previas.

En la ovodonación con semen de un donante anónimo, una mujer joven y sana decide donar sus óvulos, de manera anónima y altruista, para que sean utilizados por otras mujeres con problemas de fertilidad femenina. Estos óvulos donados son fecundados en el laboratorio por los espermatozoides de un donante cuidadosamente seleccionado, con una muestra seminal capacitada para optimizar su capacidad fecundante. Aquellos ovocitos fecundados correctamente se observan durante varios días hasta el momento en que los embriones de mejor calidad son transferidos al útero materno.

¿Qué fases tiene una Ovodonación con semen de donante?

Fases de la ovodonación con semen de donante

1. Selección de la donante de óvulos. La donante, entre 18-35 años, es seleccionada mediante un “screening” riguroso que evalúa el estado psicológico, físico, ginecológica y de fertilidad de la donante, además de realizar un análisis genético para detectar enfermedades genéticas hereditarias.

2. Sincronización con la receptora. Para sincronizar los ciclos menstruales de ambas mujeres, la donante empezará a tomar un anovulatorio que será retirado antes de empezar con la estimulación ovárica.

3. Estimulación ovárica y punción folicular de la donante. Mediante medicación y controles ecográficos a la mujer donante durante 12-14 días, se desarrollan los folículos para obtener más ovocitos durante ese ciclo. Cuando los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se extrae un número suficiente de ovocitos mediante una fina aguja guiada por una ecografía transvaginal en el quirófano.

3. Estimulación endometrial de la paciente. Simultáneamente a la estimulación ovárica y punción folicular en la donante, la paciente seguirá un tratamiento de preparación endometrial para poder recibir los embriones donados.

4. Inseminación de ovocitos. Se obtiene una muestra seminal capacitada de un donante anónimo obtenido de un banco de semen, escogiendo aquellos espermatozoides con mayor movilidad para optimizar su capacidad fecundante.

5. Fecundación de embriones. Mediante la técnica ICSI, el embriólogo introduce un espermatozoide seleccionado entre la muestra de semen en el interior de cada ovocito con la ayuda de un micromanipulador y una microaguja, de manera directa para aumentar las probabilidades de fecundación.

6. Cultivo embrionario. Los ovocitos fecundados correctamente, se mantendrán en el laboratorio en observación durante 2-5 días.

7. Transferencia de embriones a la mujer receptora. Los embriones resultantes que tengan las características morfológicas adecuadas serán los que se transfieran al útero de la mujer receptora. Los embriones sobrantes serán criopreservados. Mediante un pequeño catéter los embriones son guiados a través del cuello del útero para ser depositados en éste.

8. Embarazo. Se realiza una prueba de embarazo mediante un análisis de sangre.


Esta técnica está indicada para:

  • Parejas donde el hombre tiene factor masculino severo, con mala calidad espermática o azoospermia.
  • Parejas donde el hombre es portador de una enfermedad genética que no puede ser diagnosticada mediante DGP.
  • Parejas donde la mujer tiene un fallo ovárico por menopausia, fallo ovárico precoz o cirugía ovárica.
  • Parejas donde la mujer tiene una edad avanzada.
  • Parejas donde la mujer no pueden utilizar sus propios ovocitos, por ser de mala calidad.
  • Parejas donde la mujer tiene repetidos fallos de implantación en Fecundación in Vitro.
  • Parejas donde la mujer ha sido sometida a tratamientos de cirugía, quimioterapia y radioterapia.
  • Parejas donde la mujer tiene alteraciones cromosómicas y enfermedades hereditarias graves que no pueden ser detectadas por técnicas de DGP.
  • Parejas que han sufrido abortos de repetición.
  • Parejas que han fallado otras técnicas de reproducción asistida previas.
  • Mujeres sin pareja masculina que deseen conseguir el embarazo y ser madre en solitario.
  • Parejas de mujeres homosexuales.

¿Más información sobre la Ovodonación?
visita vitafertilidad.com

Clínicas de fertilidad orientadas al bienestar de nuestros pacientes

Cada caso es único. Estudiamos tu situación sin compromiso.

Los centros VITA, situados en Elche y Benidorm, se encuentran integrados dentro del entorno hospitalario de IMED Hospitales, con todas las ventajas que ello conlleva para tu salud y seguridad en los tratamientos.

En VITA cuidamos al máximo todos los detalles y tratamos a todos nuestros pacientes de manera totalmente personalizada, desde la cercanía y con la naturalidad que se merecen. La primera visita es gratuita y sin compromiso, en una primera consulta donde podrás resolver todas tus dudas.

Benidorm

Clínica de fertilidad en Benidorm

Elche

Clínica de fertilidad en Elche

Los datos proporcionados están totalmente protegidos. Esta información se utiliza para analizar tu caso y ofrecerte información sobre los tratamientos más adecuados para tu situación, siendo necesario una primera visita médica para confirmar el diagnóstico. Te garantizamos una total confidencialidad y protección en tus datos, tal y como establece el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.

  • Asproin
  • Acreditación SEF
  • Sociedad Española de Fertilidad